Publicado por
Lizzete Falcón
en
18:06
MALOS POLICÍAS HUANUQUEÑOS ESTARÍAN INVOLUCRADOS EN ROBO Y RESCATE DE MOTOCICLETAS (ESTORCIÓN).
Lo que era un comentario desde hace algún tiempo sobre el robo de motocicletas y que luego pedían rescate para entregarlos, fue confirmada por el Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), el cual revela que algunos de sus propios agentes estarían implicados en este hecho delictuoso tal el caso del sub oficial Almerco y el técnico de segunda Sergio Paolo Cabanillas Trigos.
Se conoció que investigan a dos suboficiales de la PNP, quienes supuestamente habrían cobrado un rescate para entregar una motocicleta robada por delincuentes desconocidos, que se movilizaban a bordo de un automóvil statión wagón.
Los policías, identificados plenamente por Inteligencia y que laboran en la sección de delitos, acudieron a bordo de una motocicleta al local comercial de la víctima, apellidado Cotrina, quien habría sufrido el robo de pertenencias, artefactos electrodomésticos y una motocicleta, modelo pulsar de su domicilio ubicado en “Aparicio Pomares”.
Nuestra fuente refirió que los malos policías propusieron a la víctima que no realice ninguna denuncia al agraviado, pues le ofrecieron llegar hasta los asaltantes para recuperar sus bienes, porque sabían dónde se encontraba la motocicleta; pero para eso le habrían solicitado mil 500 nuevos soles y luego entregarle el vehículo robado.
El agraviado les manifestó que solamente tenia 600 nuevos soles, pero ante la persistencia de los malos policías tuvo que conseguir la suma de mil nuevos soles, que los entregó, a través un sujeto desconocido. Éste, previamente le comunicó al agraviado, que venía de parte de los policías y que su motocicleta sería dejada en la puerta de su local comercial.
Una vez entregada el vehículo, los suboficiales consultaron si se encontraba conforme con su motocicleta, pidiéndole luego que agradezca por el trabajo.
Este hecho hace suponer que en todos los casos similares, los principales implicados y cómplices serían miembros policiales en actividad.
Lo que era un comentario desde hace algún tiempo sobre el robo de motocicletas y que luego pedían rescate para entregarlos, fue confirmada por el Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP), el cual revela que algunos de sus propios agentes estarían implicados en este hecho delictuoso tal el caso del sub oficial Almerco y el técnico de segunda Sergio Paolo Cabanillas Trigos.
Se conoció que investigan a dos suboficiales de la PNP, quienes supuestamente habrían cobrado un rescate para entregar una motocicleta robada por delincuentes desconocidos, que se movilizaban a bordo de un automóvil statión wagón.
Los policías, identificados plenamente por Inteligencia y que laboran en la sección de delitos, acudieron a bordo de una motocicleta al local comercial de la víctima, apellidado Cotrina, quien habría sufrido el robo de pertenencias, artefactos electrodomésticos y una motocicleta, modelo pulsar de su domicilio ubicado en “Aparicio Pomares”.
Nuestra fuente refirió que los malos policías propusieron a la víctima que no realice ninguna denuncia al agraviado, pues le ofrecieron llegar hasta los asaltantes para recuperar sus bienes, porque sabían dónde se encontraba la motocicleta; pero para eso le habrían solicitado mil 500 nuevos soles y luego entregarle el vehículo robado.
El agraviado les manifestó que solamente tenia 600 nuevos soles, pero ante la persistencia de los malos policías tuvo que conseguir la suma de mil nuevos soles, que los entregó, a través un sujeto desconocido. Éste, previamente le comunicó al agraviado, que venía de parte de los policías y que su motocicleta sería dejada en la puerta de su local comercial.
Una vez entregada el vehículo, los suboficiales consultaron si se encontraba conforme con su motocicleta, pidiéndole luego que agradezca por el trabajo.
Este hecho hace suponer que en todos los casos similares, los principales implicados y cómplices serían miembros policiales en actividad.
MAS DATOS.
El caso que conoce la Inteligencia de la PNP, se remonta al robo ocurrido el 12 mayo, cuando delincuentes desconocidos, a bordo de un vehículo rojo sin placa de rodaje, ingresaron violentamente al domicilio del referido comerciante para robar sus bienes y principales pertenencias. Este hecho hace suponer que en todos los casos similares, los principales implicados y cómplices serían miembros policiales en actividad.
Los ciudadanos honestos de la región Huánuco pedimos al comandante de la Policia Nacional la pronta detención y retiro de estos malos policias que buscan el agravio de las personas de esta noble ciudad.
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
» LA CORRUPCIÓN ATENTA CONTRA LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO
DE DERECHO, DA LUGAR A VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS Y
DEBILITA LA CONFIANZA PÚBLICA EN EL GOBIERNO. PUEDE INCLUSO
CAUSAR MUERTES. «
Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas
www.antoninovinatea.se
Pinata Party dijo...
11/5/09, 16:32
» COMO RESULTADO DE LA CORRUPCIÓN SE CONSTRUYEN MANSIONES
PRIVADAS EN VEZ DE PUENTES, PISCINAS EN VEZ DE SISTEMAS DE IRRIGACIÓN,
LOS FONDOS DESTINADOS A ADMINISTRAR HOSPITALES Y COMPRAR
MEDICAMENTOS TERMINAN EN LOS BOLSILLOS DE FUNCIONARIOS CORRUPTOS,
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO SE PARALIZA Y SE DEBILITA LA CONFIANZA
PÚBLICA EN EL GOBIERNO «
www.antoninovinatea.se
Pinata Party dijo...
11/5/09, 16:34
» LA CORRUPCIÓN NO ES UN DESASTRE NATURAL: ES UN ROBO FRÍAMENTE
CALCULADO DE LAS OPORTUNIDADES DE HOMBRES,
MUJERES Y NIÑOS QUE TIENEN MENOS POSIBILIDADES DE PROTEGERSE «
Bhuran Hasan,
Periodista
www.antoninovinatea.se
Pinata Party dijo...
11/5/09, 16:36
» LOS POBRES NO PUEDEN PAGAR SOBORNOS; LA CORRUPCIÓN LOS PRIVA
DEL DERECHO DE ACCESO IGUALITARIO A LA EDUCACIÓN Y,
POR CONSIGUIENTE, A UNO DE LOS MECANISMOS MÁS EFECTIVOS PARA
ESCAPAR DE LA POBREZA «
UNESCAP/UNDP/ADB, “Access to Basic Services for the Poor”
» LA CORRUPCIÓN ES UN CÁNCER QUE ROBA A LOS POBRES,
CONSUME AL GOBIERNO Y LA MORAL,
Y DESTRUYE LA CONFIANZA «
Robert B. Zoellick, Presidente del Banco Mundial
» LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDE USARSE
PARA CAMBIAR EL MUNDO «
Nelson Mandela
www.antoninovinatea.se
Pinata Party dijo...
11/5/09, 16:43
TRANSPARENCIA INTERNACIONAL
(http://www.transparency.org/)
Los altos niveles de corrupción persistentes en países de bajos ingresos suponen un “desastre humanitario continuo”
En un entorno de escándalos corporativos permanentes, los países ricos también muestran retrocesos Berlín, 23 de septiembre de 2008 – Con países como Somalia e Irak entre aquellos con mayores niveles de corrupción percibida, el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2008 de Transparency International presentado el día de hoy advierte sobre el grave vínculo entre la pobreza, las instituciones que no cumplen sus funciones y el soborno. A su vez, otros retrocesos notables registrados en el IPC 2008 indican que la solidez de los mecanismos de control también se encuentra en riesgo en los países más ricos.
“En los países más pobres, los niveles de corrupción pueden significar la diferencia entre la vida y la muerte, si lo que está en juego es el dinero destinado a hospitales o al agua potable”, señaló Huguette Labelle, Presidenta de Transparency International. “Los altos niveles de corrupción y pobreza constantes que asolan a muchas de las sociedades del mundo representan un desastre humanitario continuo que no puede ser tolerado. Pero incluso en países más privilegiados, en los que la desigualdad en la implementación resulta inquietante, se requiere una iniciativa más activa en la lucha contra la corrupción”.
Los resultados de 2008
El IPC de Transparency International mide los niveles de percepción de corrupción en el sector público en un país determinado y consiste en un índice compuesto, que se basa en diversas encuestas a expertos y empresas. El IPC 2008 clasifica 180 países (la misma cantidad que el IPC 2007) en una escala de cero (percepción de muy corrupto) a diez (percepción de ausencia de corrupción).
Dinamarca, Nueva Zelanda y Suecia comparten la mayor puntuación, de 9,3, seguidos inmediatamente por Singapur, con 9,2. Al final de la lista se ubica Somalia, con 1,0, precedida por una estrecha diferencia por Irak y Myanmar, con una puntuación de 1,3, y por Haití, con 1,4, Peru tiene el 3,5.
Si bien los cambios en la puntuación del Índice no se producen rápidamente, se han registrado modificaciones significativas en las estadísticas correspondientes a algunos países, tanto en el extremo superior como inferior del IPC. Un análisis de las encuestas incluidas tanto en el Índice 2007 como 2008 indica que existen descensos significativos en las puntuaciones de Bulgaria, Burundi, Maldivas, Noruega y el Reino Unido.
Del mismo modo, pueden identificarse mejoras significativas en términos estadísticos en Albania, Chipre, Georgia, Mauricio, Nigeria, Omán, Qatar, Corea del Sur, Tonga y Turquía.
Fortalecer el control y la rendición de cuentas
Independientemente de si se trata de países con altos o bajos ingresos, el desafío de controlar la corrupción exige instituciones sociales y de gobierno que funcionen adecuadamente. Los países más pobres suelen sufrir las nefastas consecuencias de un Poder Judicial corrupto y un control parlamentario ineficaz. Los países ricos, por su parte, muestran señales de reglamentación
ADVERTENCIA: No deberá divulgarse ninguno de los documentos hasta el 23 de septiembre de 2008 a las 10:00 hora central europea/08:00 hora del meridiano de Greenwich
insuficiente del sector privado, en lo que respecta a superar el problema de los sobornos que estos pagan en el extranjero, así como un control débil de las instituciones y operaciones financieras.
“Detener la corrupción requiere de un riguroso control a través de los parlamentos, las autoridades de justicia, los medios de comunicación independientes y una activa sociedad civil”, señaló Labelle. “Cuando estas instituciones son débiles, la corrupción aumenta sin control, con consecuencias nefastas para la población común y, en un sentido más amplio, para la justicia y la igualdad en la sociedad”.
La lucha mundial contra la pobreza en riesgo
En los países de bajos ingresos, la corrupción desenfrenada pone en peligro la lucha mundial contra la pobreza, y amenaza con frustrar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) de la ONU. Según el Informe Global de la Corrupción 2008 de TI, los niveles de corrupción rampantes sumarían US$
50.000 millones (€ 35.000 millones) —o casi la mitad de los desembolsos anuales correspondientes a ayuda mundial— al costo que supone alcanzar los ODM en materia de agua y saneamiento.
Esto implica no sólo intensificar los esfuerzos en los países de ingresos bajos, en los que el bienestar de importantes sectores de la población está en riesgo, sino que requiere además adoptar un enfoque más concentrado y coordinado por parte de la comunidad mundial de donantes, a fin de garantizar que la ayuda para el desarrollo apunte a fortalecer las instituciones de gobernabilidad y control en los países beneficiarios, y que los fondos destinados a ayuda cuenten con una protección adicional contra el abuso y el soborno.
Este es el mensaje que TI enviará a los Estados Miembros de la Asamblea General de la ONU, mientras estos se preparan a evaluar los avances logrados en el cumplimiento de los ODM el 25 de septiembre, con anticipación a la conferencia sobre Financiamiento al Desarrollo de la ONU que tendrá lugar en Doha, Qatar, en la que se asumirán diversos compromisos en materia de ayuda financiera.
El Prof. Johann Graf Lambsdorff, de la Universidad de Passau, encargado de elaborar el Índice para TI, subrayó los nefastos efectos de la corrupción y los beneficios de combatirla, al señalar que “las pruebas indican que una mejora en el IPC de un punto [en una escala de 10 puntos] incrementa el ingreso de capitales en un 0,5% del producto bruto interno de un país y los ingresos promedio hasta un 4%”.
Soborno corporativo y dobles estándares
El desempeño cada vez más deficiente de algunos países exportadores del grupo de los más ricos, evidenciado en los marcados descensos de algunas naciones europeas en el IPC 2008, pone aún más en duda el compromiso de los gobiernos de controlar los métodos cuestionables empleados por sus compañías en la adquisición y gestión de empresas en el extranjero, además de las inquietudes que se plantean en el ámbito interno en cuestiones como la función del dinero en la política. La aparición constante de escándalos de sobornos en el extranjero, señala el incumplimiento más grave por parte de los países más ricos del mundo de la promesa de mutua rendición de cuentas en la lucha contra la corrupción.
“Esta doble moral es inaceptable y desconoce los estándares legales internacionales”, afirmó Labelle. “Más allá de sus efectos perniciosos para el estado de derecho y la confianza pública, esta falta de resolución socava la credibilidad de las naciones más ricas al instar la adopción de medidas más activas de lucha contra la corrupción por parte de los países de ingresos bajos”. Si bien la Convención de la OCDE contra el Soborno, que penaliza el soborno en el extranjero por parte de compañías con sede en los países de la OCDE, se encuentra en vigencia desde 1999, su implementación no ha sido uniforme.
No obstante, la reglamentación es sólo una parte de la solución. El cambio verdadero sólo puede producirse a través de un compromiso internalizado por parte de todas las empresas, independientemente de su envergadura, tanto en los países desarrollados como en vías de desarrollo, con una mejora genuina de las prácticas anticorrupción.
La lucha contra la corrupción: un pacto social
En todo el mundo, contar con instituciones de control más sólidas, marcos legales estrictos y una reglamentación más rigurosa permitirá garantizar niveles más bajos de corrupción, así como una participación más significativa de todos los miembros de la sociedad, resultados más contundentes en materia de desarrollo y una mejor calidad de vida para las comunidades marginadas.
Transparency International es la organización de la sociedad civil que lidera la lucha contra la corrupción en el mundo.
OBS: puedes leer el documento completo en http://www.transparency.org/content/download/36333/571040
Saludos y cuidense
www.antoninovinatea.se
Pinata Party dijo...
11/5/09, 16:53
"Hola.
"
"Antes de nada, perdona que te escriba esto como un comentario, pero es que no vi tu email en el tu blog
"
"Soy el webmaster de publizida.es
"
"
"
"Publizida BLOG'S es un ranking / directorio de clasificación de blogs en español, creado con el único propósito de dar a conocer los mejores blog's
"
"
"
"Registrando su blog en Publizida BLOG'S accederás al servicio de estadísticas gratuitas y podrás participar en el TOP.RANKING
"
"También puedes acceder a la valoración que los usuarios hacen de su página.
"
"
"
"Y lo mas importante...
"
"darte a conocer y aumentar el numero de visitantes a tu BLOG de manera totalmente gratuita.
"
"
"
"Si te interesa puedes darte de alta
"
"ALTA DIRECTORIO DE BLOGS
"
"
"
"o visitanos en ......
"
"
"
"DIRECTORIO DE BLOGS
"
"
"
"HTTP://PUBLIZIDA.ES
"
"
"
"Muchas Gracias por tu tiempo... y disculpa si no fue la mejor manera de darme a conocer.
"
"
"
"Un saludo.
"
"
"
"DAVID T.
"
"Webmaster de Publizida.es
"
david dijo...
13/6/10, 19:42